
Las prioridades que se manifiestan son una mejor gestión de las ayudas del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, una modificación de las ordenanzas para establecer exenciones en los precios y tasas públicas para los parados, y una oficina de asesoramiento jurídico gratuito para las personas que están en situación de embargo de sus viviendas. También se han solicitado medios para que las personas paradas puedan reunirse.
Tras concentrarse en la puerta del Ayuntamiento con carteles que aludían a situaciones como: "Necesito pagar la luz", "El paro tiene rostro", "necesito pagar la hipoteca", y distintos números que pretendían denunciar la deshumanización en la que se incurre al tratar a las personas paradas como un número, los representantes de la Asamblea han entrado al Ayuntamiento y presentado por registro un escrito dirigido a los portavoces de los grupos políticos y al Alcalde.
Texto del escrito que se ha dirigido a los Grupos Políticos y a la Alcaldía
Tras concentrarse en la puerta del Ayuntamiento con carteles que aludían a situaciones como: "Necesito pagar la luz", "El paro tiene rostro", "necesito pagar la hipoteca", y distintos números que pretendían denunciar la deshumanización en la que se incurre al tratar a las personas paradas como un número, los representantes de la Asamblea han entrado al Ayuntamiento y presentado por registro un escrito dirigido a los portavoces de los grupos políticos y al Alcalde.
Texto del escrito que se ha dirigido a los Grupos Políticos y a la Alcaldía

La Asamblea de Personas Paradas y Afectadas por la Crisis se dirige a ustedes para solicitarles que tomen medidas urgentes contra esta situación y, al mismo tiempo, que tengan en cuenta las siguientes propuestas que les realizamos desde nuestra Asamblea.
Propuestas de la Asamblea de Personas Paradas
1º. Los nuevos fondos del Plan de Fomento del Empleo y la S

2º. Para ello solicitamos que se convoque urgentemente la Comisión Especial de Empleo, donde, de la forma más democrática posible, y con la participación de sindicatos, asociaciones y grupos políticos, se decida la manera más apropiada, eficaz y justa de distribuir los nuevos recursos para luchar contra el paro.

3º. Cada vez son más las personas que están siendo desahuciadas de sus viviendas por falta de pago. Muchas podrían conseguir moratorias si dispusieran de un servicio jurídico con el que poder analizar sus casos de forma individual. Solicitamos al Ayuntamiento que establezca un servicio de consulta jurídica gratuita al que los ciudadanos con problemas de embargo puedan acudir para poder defender sus viviendas.
4º. Solicitamos que todas las ordenanzas municipales tengan en cuenta la condición de persona parada para establecer exenciones en el pago de impuestos y precios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario