
.
Antes de esta cita, los portavoces de la Asamblea acudirán este viernes a la Comisión Especial de Empleo que el Ayuntamiento ha convocado, una convocatoria que para las personas paradas llega con 3 meses de retraso pero que será una buena noticia si su objetivo es que el Ayuntamiento acude a escuchar lo que dicen las personas paradas, y no solamente a que las personas paradas escuchen lo que el Ayuntamiento quiera decirles. A pesar de que la reunión de la Comisión de Empleo h
a sido convocada con apenas 2 días de antelación, la Asamblea acudirá con una bateria de propuestas e iniciativas orientadas a invertir los nuevos Fondos que el Gobierno de España ha destinado a Molina de Segura de una forma mucho más justa y eficiente que los de la partida anterior. La cuestión insoslayable que permanece sobre la mesa es la pésima gestión del anterior Fondo Estatal de Inversión Local, que tras gastar 10,5 millones de euros en Molina de Segura ha dejado como resultado un incremento del 13% del paro y más de 600 nuevos afiliados a la cola del INEM.
Antes de esta cita, los portavoces de la Asamblea acudirán este viernes a la Comisión Especial de Empleo que el Ayuntamiento ha convocado, una convocatoria que para las personas paradas llega con 3 meses de retraso pero que será una buena noticia si su objetivo es que el Ayuntamiento acude a escuchar lo que dicen las personas paradas, y no solamente a que las personas paradas escuchen lo que el Ayuntamiento quiera decirles. A pesar de que la reunión de la Comisión de Empleo h

Por esta razón, la Asamblea de Personas Paradas propone que los nuevos Fondos para el Empleo y la Sostenibilidad Local, consignados en algo más de 6 millones de euros, se destinen a proyectos que refuercen la infraestructura del bienestar social y que creen nuevos recursos municipales a través de la inversión en energías renovables.
A continuación introducimos el texto que la Asamblea entregará a los representantes de la Comisión de Empleo y los Grupos Municipales y que se sumará a las otras propuestas de las personas paradas que ya se han ido presentando por registro municipal.
Propuesta de la Asamblea a la Comisión de Empleo
La Asamblea de Personas Paradas y Afectadas por la Crisis ha sido convocada a la Comisión Especial de Empleo que se celebra este viernes 27 de noviembre. El principal asunto del Orden del Día son las pro

No quisiéramos creer que se nos convoca con 3 meses de retraso sólo para escuchar lo que el Ayuntamiento piensa hacer con los nuevos fondos del Gobierno de España. Acudimos a la Comisión para escuchar, pero también para ser escuchados por el Ayuntamiento. Y aunque pensamos que se ha perdido un tiempo precioso, todavía quedan dos meses para la presentación de proyectos durante los cuales se pueden estudiar nuevas propuestas y ampliar todavía más la participación de la sociedad en la gestión de las nuevas inversiones del Estado.
Dada la dramática situación que sufrimos las 5.600 personas que sólo en Molina d
No queremos que esta situación se vuelva a repetir. Y para ello consideramos imprescindible que sean aprobadas las siguientes propuestas:
Propuestas
1º. Informe de Balance y Resultados del Fondo Estatal de Inversión Local. El hecho de que desde el inicio de la ejecución de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local, valoradas en 10,5 millones de euros, el desempleo, en lugar de bajar, se haya incrementado en un 13%, es decir, más de 600 nuevas personas paradas, debe ser analizado y explicado, tanto para dar satisfacción a la ciudadanía que se pregunta lo que se ha hecho con su dinero como para evitar que esta situación no vuelva a repetirse en el futuro. Por consiguiente, proponemos que se elabore un Informe crítico de balance y resultados del Fondo Estatal, donde se especifiquen cuestiones tales como el número de empleos reales que se han creado, duración, tipo de contrato, si las personas empleadas eran paradas o trabajadoras en activo, su lugar de residencia habitual, y también, estructura del gasto de las inversiones, es decir, una tabla que especifique cuánto se ha gastado en material, cuanto en mano de obra y cuánto en otros gastos corrientes y de gestión de las empresas adjudicatarias, a efectos de conocer la eficiencia en creación de empleo del tipo de obra elegida.
2º. Plazo para presentación de proyectos. Pedimos a la Corporación Municipal que apruebe en su próximo Pleno Ordinario un plazo de 30 días para la presentación pública de propuestas de proyectos subvencionables por el nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Las propuestas podrán se presentadas por cualquier persona o colectivo social, serán debatidas e informadas en esta Comisión, y el Pleno de la Corporación decidirá, antes del 20 de enero, cuáles de ellas se presentarán finalmente a la Delegación del Gobierno, cuya fecha de recepción de propuestas finaliza el día 30 de ese mes.
3º. Consulta jurídica gratuita. Uno de los proyectos a financiar debe ser el establecimiento de un servicio de consulta jurídica gratuita al que las personas con problemas de embargo puedan acudir para defender sus viviendas.
4º. Solicitamos que se tengan en cuenta criterios de progresividad a la hora de seleccionar a las personas para los puestos de trabajo que sean creados como consecuencia de la inversión pública. Es decir, que se tengan en cuenta las condiciones sociales y familiares de las personas desempleadas, renta, si cobran o no subsidio de desempleo,
5º. Como principio general para la selección de proyectos, deben priorizarse aquellos vinculados a la infraestructura del bienestar social y el desarrollo sostenible, postergando aquellos proyectos que no tengan una repercusión inmediata en creación de empleo o incremento de los recursos municipales. Se trata de desplazar el peso del gasto desde las costosas obras de reposición a los proyectos de nuevos servicios sociales, asistenciales, educativos y culturales.
6º. Proyectos de Energías Renovables. Por cada millón de euros que el Ayuntamiento invierta en instalaciones fotovoltaicas, conseguirá una renta anual de 130.000 euros, además de los puestos de trabajo que se generen durante su instalación. También otros proyectos de ahorro energético, térmica, biomasa, pueden suponer más empleo y más recursos municipales.
7º. Proyectos sociales y medioambientales. Muchas de las personas paradas son trabajadoras cualificadas que podrían asumir proyectos de atención social o asistencial, gestión medioambiental, y promoción cultural o educativa. El Ayuntamiento puede presentar proyectos para ofrecer nuevos servicios en estas materias, contratando con los recursos del Fondo Estatal a personas cualificadas y utilizando la infraestructura municipal para la prestación de los servicios. Por ejemplo:
Proyectos para la atención social, cultural y asistencial de la tercera edad.
Servicio de asistencia a personas discapacitadas (asistencia física, fisioterapia, tareas domésticas, acompañamiento, etc).
Monitores socioculturales, enseñanza de idiomas, refuerzo escolar, talleres de informática, y otros, para actividades en centros sociales y educativos.
Proyectos de animación cultural impartidos por músicos y profesionales de las artes, como talleres de pintura, música, teatro, escritura, animación a la lectura, cine…
Proyectos gestionados por trabajadores sociales contra la exclusión social en familias y entornos disruptivos.
Proyectos de jardinería y restauración ambiental para los parques municipales y entornos medioambientales.
Proyectos de servicios de electricidad, albañilería, fontanería y pintura orientados a cubrir la demanda de personas y familias con problemas económicos que no pueden contratar estos servicios por su cuenta. En Molina de Segura hay 5.600 personas sin empleo a las que se podría prestar un servicio gratuito de atención a ciertos problemas urgentes de fontanería, albañilería, electricidad y pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario